martes, 29 de septiembre de 2009

6 Mc Motivos para No ir a Mc Donalds (y similares)

1. El uso de animales por parte de Mc Donalds:
En su condición de seres sensibles, los animales SUFREN la privación de su libertad y el maltrato. Ellos -al igual que nosotros- tienen interés en conservar su propia vida y disfrutar de ella en libertad.
Estas son algunas de las atrocidades que Mc Donalds y otras corporaciones cometen en contra de ellos:
•Crían animales en condiciones totalmente artificiales, sin acceso a aire fresco, luz solar ni libertad de movimiento.
•Los métodos de muerte (como la electrocución, los golpes y cuchillazos) son frecuentemente ineficientes y producen la muerte lenta y dolorosa del animal.
•Los pollos que crían son sobrealimentados, de tal manera que engordan tanto que no pueden mantener en pie.
•Los huevos que utilizan provienen de gallinas hacinadas en jaulas de alambre diminutas, donde no pueden moverse.
•En estas condiciones, la propagación de enfermedades respiratorias y cardiacas son muy frecuentes.

El veganismo surge como la única alternativa ética a este problema.
http://video.google.com/videoplay?docid=4163991688700277593

2. Mc Donalds y la destrucción del planeta.
•Para poder abastecer su demanda anual de papel, se devastan grandes superficies de selva, y como consecuencia cada año desaparece una superficie del tamaño de Gran Bretaña (219.000 km2) de selva tropical.
•En América del Sur se arruinan unas 600 millones de toneladas de tierra fértil por año, sólo en explotaciones ganaderas. Y en el caso especifico de Costa Rica, se talan 50.000 hectáreas de selva virgen al año con el solo objetivo de la cría del ganado.
•La empresa es líder mundial en el uso de la carne, y por lo tanto en la cría del ganado. El excremento de estos animales emite gas metano, uno de los principales responsables del efecto invernadero y el calentamiento global.
•Los innecesarios envoltorios de las comidas producen una cantidad de basura muy superior a la producida por restaurantes convencionales. En la mayoría de los casos, los embalajes están fabricados con materiales que no son biodegradables.

http://www.youtube.com/watch?v=4Qfk6fLrqJw

3. Mc Donalds y la "comida chatarra".
•Las hamburguesas que producen tienen un 48% de agua y las lechugas están tratadas con 11 diferentes tipos de químicos.
•Debido a la gran cantidad de probabilidades que hay de que la carne se contamine, se inyectan grandes dosis de antibióticos a los animales.
•Las hamburguesas están hechas, principalmente, con tendones, lenguas, encías, párpados, hocicos, intestinos, rabos y sangre.
•La llamada "comida chatarra" que venden es deficiente en cuanto al contenido nutricional. Esto no presenta un problema grande si se consume en algunas ocasiones, pero Mc Donalds vende sus productos como una alternativa al almuerzo, cena y desayuno.
•Un niño que coma diariamente en Mc Donalds se encuentra más propenso a presentar enfermedades cardíacas, debido a la cantidad de grasa y colesterol de la comida.
•A mediados de 2003, se dieron casos de contagio del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por el consumo de hamburguesas de la empresa de comida chatarra. Varios niños se enfermaron y se conocen casos en que las victimas murieron.

http://www.periodicotribuna.com.ar/articulo.asp?articulo=139

4. Mc Donalds, el imperialismo y la pobreza en el Tercer Mundo.
•La gran extensión de tierras utilizadas para la ganadería y agricultura por parte de la multinacional impide que las tierras sean usadas para los cultivos autóctonos, que ayudaría a mitigar el hambre en estos países.
•Mientras alrededor del mundo millones de niños mueren desnutridos, en el tercer mundo se utilizan grandes superficies de tierra para la ganadería y para el cultivo de alimentos destinado al ganado, que abastecen a los países ricos.
•Para producir 1 kilo de carne, se necesitan al menos 10 kilos de grano. Esto provoca un desperdicio de 100 millones de toneladas de grano por año, que equivalen a 20 billones de dólares. Se calcula que con esa cantidad de dinero se podría alimentar, vestir y dar vivienda a la población del mundo por 1 año.
•Mc Donalds esta entre las seis empresas que en mayor medida financiaron las campañas electorales de George W. Bush.
•El 70% de la exportación anual de carne de Costa Rica tiene como destino las multinacionales Burguer King y Mc Donalds.
•Brasil produce 9.000.000 de toneladas de soja al año, que en su mayoría se exporta a Europa y Estado Unidos para servir de alimento al ganado. Si esta producción se destinara el consumo humano dejaría de existir el hambre en Brasil.

5. Mc Donalds y la explotación laboral.
•Emplean a personas con pocas opciones de trabajo (menores de edad, minorías étnicas, pasantes, estudiantes, discapacitados), que no tienen otra opción que aceptar su explotación para recibir exiguos salarios.
• En sus estatutos laborales esta prohibida la formación de sindicatos, no se permiten las huelgas ni los reclamos, los trabajadores cobran salarios mínimos y en negro (no reciben aportes jubilatorios, obra social y demás beneficios).
•Su reglamento laboral no respeta en lo mínimo la legislación laboral de cada país. Los empleados trabajan de noche y en los fines de semana, haciendo largos turnos en ambientes calurosos, ruidosos y de olores penetrantes.

6. Mc Donalds y la manipulación infantil.
•Utiliza una estrategia publicitaria que se aprovecha de los niños. Con sus locales coloridos, con juegos, con la promesa de un juguete de regalo, crea en los niños el impulso de entrar (acarreando también a sus padres).
•Un claro ejemplo de esto es el payaso, que hace que la empresa parezca un lugar de juegos y diversión.
•El aspamentoso embalaje utilizado por la multinacional tiene como objetivo despertar la curiosidad y fantasía innata en los niños.
•Los juguetes de la "cajita felíz" no son tan felices ya que son hechos en fábricas chinas de trabajo esclavo.

http://www.lu17.com/a/2009/6/26/6c2348b8-6273-11de-9447-0013203d3072/regalar_juguetes_para_vender_comida_basur_1246036803

sábado, 26 de septiembre de 2009

Arriba la Autoestima!: Videos que suman


Videitos que me pasó Santiago del Taller!
Los primero me hicieron llorar jajaja... Vale la pena, la vida se empieza a mirar de otra manera después de verlos, asique que los disfruten!!! (Aclaro que algunos son un poco largos pero seguro que algo les dejará).

http://www.youtube.com/watch?v=TV6vztyWTxY

http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY   (Steve Jobs es Presidente de Apple Inc. y máximo accionista de The Walt Disney Company)

http://www.youtube.com/watch?v=sYWRRf2Dsa8&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=VCgtYudwj9Q&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=xrKgmhymr3I

domingo, 20 de septiembre de 2009

Animales utilizados en Experimentos Militares: Las otras ví­ctimas de los conflictos bélicos humanos, las ví­ctimas olvidadas...

- Fuente: “The military's war of animals”, Noviembre de 2005, publicado por PETA.org -

Poco después de la invasión norteamericana en Afganistán, los noticieros emitieron imágenes de un horroroso ví­deo que mostraba las muertes agonizantes de perros en experimentos militares de Al-Qaeda. Se veí­a a un perro atrapado dentro de una habitación que desprendí­a gas. El perro comenzaba a lamerse los labios (el aumento de saliva es uno de los primeros signos de envenenamiento), perdí­a el control de sus cuartos traseros y eventualmente se lo veí­a recostado sobre su espalda, gimiendo. Como sea, estos crueles experimentos no son nada nuevos ni sólo han sucedido en Afganistán, suceden en los laboratorios de todo el mundo.
Desde Tel Aviv a Texas, perros y otros animales están siendo envenenados y torturados en experimentos quí­micos, biológicos y convencionales de guerra. No importa de qué lado se esté de los conflictos internacionales, es un hecho terrible que, por ejemplo, la armada israelí­ haya hecho explotar cerdos sin anestesiar con misiles explosivos y conducido otros dolorosos experimentos en perros, monos, palomas, ratones, sapos y cobayas. Un artí­culo de marzo de 2000 del más respetado diario israelí­, reportó que los experimentos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas de Israel fueron tan horribles que los soldados forzados a realizar estos experimentos tuvieron que buscar atención psicológica.
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos cuentan con una larga historia de crueles experimentos con animales. Cada año, al menos 320.000 primates, perros, cerdos, cabras, ovejas, conejos, gatos y otros animales son lastimados y asesinados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en experimentos que se consideran entre los mas dolorosos conducidos en este paí­s. El costo de estos experimentos se estima que excede los 100 millones de dólares anuales.

Top Secret

Los experimentos militares son clasificados como “Top Secret” y es muy difí­cil obtener información sobre ellos. De las investigaciones publicadas se sabe que las instalaciones de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos experimentan todas las formas de armerí­a en animales, desde los rifles Soviet AK-47, agentes biológicos y quí­micos hasta explosiones nucleares. Los experimentos militares pueden ser intensamente dolorosos, repetitivos, costosos y no confiables, y son particularmente un desperdicio porque la mayorí­a de los efectos que ellos estudian pueden ser, o ya han sido, observados en humanos o porque los resultados no pueden ser extrapolados a la experiencia humana.

Los experimentos

  • En 1946, cerca del Bikini Atoll en el Pací­fico Sur, 4.000 ovejas, cabras y otros animales fueron cargados en un bote y asesinados o severamente quemados por una explosión atómica detonada sobre ellos. Los militares apodaron al experimento como “El arca atómica”.
  • En el fuerte armado Sam Huston, ratas vivas fueron sumergidas en agua hirviendo durante 10 segundos. En 1987, en el Instituto Médico Naval de Maryland, las espaldas de unas ratas fueron rasuradas, cubiertas con etanol, y luego se las incendió durante 10 segundos.
  • En 1998, en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en New Mexico, un grupo de ovejas fueron situadas dentro de una holgada red colgada contra una plancha reflectora, y un artefacto explosivo fue detonado a 19 metros. En dos de los experimentos explotaron 48 ovejas: El primer grupo para probar la resistencia de un chaleco usado durante la explosión, y el segundo para ver si los marcadores quí­micos ayudarí­an en el diagnóstico de heridas causadas por una explosión.
  • En el Instituto de Investigación de Radiobiologí­a de las Fuerzas Armadas en Maryland, nueve monos rhesus fueron atados en sillas y expuestos a una irradiación total de sus cuerpos. Luego de dos horas, seis de los nueve estaban vomitando, hipersalivando y masticando. En otro experimento, 17 beagles fueron también expuestos a una irradiación total, estudiados durante una semana y luego asesinados. El experimentador concluyó que la radiación afecta a la vesí­cula biliar.
  • En la Base de la Fuerza Aérea Brooks de Texas, un grupo de monos rhesus fueron atados a simuladores de vuelo B-52 (La “Plataforma de Equilibrio primate”). Luego de darles dolorosas descargas eléctricas para que aprendieran a “volar” el artefacto, los monos fueron irradiados con rayos gamma para ver si ellos podrí­an resistir “durante las 10 horas que tomarí­a bombardear una imaginaria Moscú”. Aquellos que fueron irradiados con las dosis mas fuertes, vomitaron violentamente y se volvieron extremadamente letárgicos antes de ser asesinados.
  • Para evaluar el efecto de la temperatura en la transmisión de el virus 2 del Dengue, una enfermedad trasmitida por un mosquito que causa fiebre, dolor muscular y sarpullido, experimentos llevados a cabo por la Armada Norteamericana en el Fuerte Detrich, en Maryland consistieron en rasurar los estómagos de monos rhesus adultos y luego le sujetaron unas cajas de mosquitos a sus cuerpos para permitirles a éstos alimentarse.
  • Los experimentadores del Fuerte Detrich inventaron también un artefacto para restringir a un conejo que consiste en una pequeña jaula que inmoviliza a los conejos con varas de metal mientras los mosquitos “se hacen el banquete” sobre sus cuerpos.
  • El Departamento de Defensa ha operado un “laboratorio de heridas” desde 1957. En estos lugares, animales conscientes o semiconscientes son suspendidos con sogas y son disparados con armas de alto poder para infligirles heridas como las de las batallas para luego practicarles cirugí­a. En 1983, en respuesta a la presión pública, el Congreso limitó el uso de perros en estos laboratorios, pero una gran cantidad de cabras, cerdos y ovejas aún son disparados y al menos un laboratorio continúa disparándole a gatos. En el laboratorio de cabras del Fuerte Sam Huston de la Armada, las cabras son colgadas boca abajo y disparadas en sus patas traseras. Luego de prácticas médicas para extirparles las heridas, cualquier cabra que sobrevive es asesinada.
  • Otras formas de experimentaciones militares incluyen someter a los animales a enfermedades de descompresión, ingravidez, drogas y alcohol, inhalación de humo y oxí­geno puro.

Inteligencia animal

Las Fuerzas armadas reclutan muchos animales para el combate, enviándolos a “misiones” que ponen en peligro sus vidas y su bienestar.
El cuerpo Marino le enseña a los perros a agredir, gruñir, olfatear, y otras destrezas adecuadas que se necesitan para buscar bombas y drogas.
Una serie de experimentos navales con explosivos acuáticos en Chesapeake Bay en 1987 mató a más de 3.000 peces. Experimentos nucleares en el Pací­fico Sur han destruido el hábitat de cientos de especies.

Experimentos crueles e inútiles

El sistema de rastreo militar enlista aproximadamente a 725 experimentos en los que se utilizan animales. Tales experimentos son tan inútiles como crueles. Los animales frecuentemente responden a los agentes quí­micos y antí­dotos de una manera diferente que los humanos. El sistema respiratorio de una rata difiere ampliamente del sistema respiratorio humano, y las ratas son más susceptibles a las toxinas porque son incapaces de vomitar. Los ratones tienen una tendencia genética a desarrollar tumores pulmonares, y gran parte de las investigaciones se traducen en efectos fisiológicos de exposición inválida. Dado que los animales de laboratorio tienen pelaje y no poseen glándulas sudorí­paras en la mayor parte de sus cuerpos, éstos no proveen modelos óptimos de exposición dermatológica.
El gas mostaza, usado por primera vez en la primera Guerra Mundial, continúa siendo el agente favorito de los experimentos con animales del Departamento de Defensa. Un experimento llamado “Desarrollo de una formula para prevenir el gas mostaza inducido para dañar la piel”, realizado en el 2005, induce al daño de la piel de los animales.
Bajo el estandarte del “uso para la defensa”, muchos animales han sido utilizados para probar las trayectorias de las balas que les permite a los expertos en armas militares a congelar permanentemente el rastro de las balas. Los animales han sido colgados y disparados muchas veces para que los médicos pudieran practicar la extracción del tejido muerto, cuando existen maneras más superiores de entrenar a los médicos.

Ví­ctimas inocentes

Los animales no hacen la guerra, ¿por qué deberí­an ellos sufrir porque los humanos la hacen? Todas las naciones deben rechazar los experimentos de armas quí­micas y biológicas en animales. No existe diferencia para un perro retorciéndose en convulsiones si el hombre que le administra el gas venenoso es afgano, israelí­ o norteamericano. Todos los ciudadanos del mundo deberí­an juntarse por el pací­fico propósito de condenar y demandar un final para esta forma de terrorismo sobre animales inocentes.

viernes, 18 de septiembre de 2009

¿Por qué la experimentación con animales es un fraude médico y científico?



MENTIRAS SOBRE LA VIVISECCIÓN
El fraude médico y cientifico de la vivisección está basado en las siguientes mentiras con las que el imperio biomédico bombardea al público implacablemente a través de los medios de comunicación de todo el mundo:  
MENTIRA Nº 1: Los animales son lo suficientemente parecidos al ser humano como para justificar la experimentación sobre ellos.

REALIDAD CIENTIFICA Nº 1:
La palabra "parecido" en el mundo de la ciencia verdadera carece por completo de significado. Si te dijeran que en la habitación de al lado no hay oxígeno, sino un gas "muy parecido" al oxígeno, ¿te atreverías a entrar? Si necesitaras una transfusión sanguínea, y te dijeran que no disponen de sangre humana pero Sí de una sustancia "muy parecida" a la sangre humana, ¿la aceptarías? Si te dijera que mis números de la loto son "muy parecidos" a los números ganadores, ¿me felicitarías?

MENTIRA Nº 2: Es posible inducir sobre un animal sano una enfermedad humana contraida normalmente (lo que los investigadores llaman "el modelo animal de la enfermedad humana").

REALIDAD CIENTIFICA Nº 2:
Esto es imposible por definición. Tratar de inducir enfermedades humanas espontáneas (contraidas naturalmente y que provienen del interior) en un organismo sano constituye la "investigación experimental". Es imposible hacer aparecer una enfermedad en un animal sano (al igual que en un ser humano sano) sencillamente porque al "crearla", es artificial y por tanto ya no es la enfermedad original, la que se contrae naturalmente. Evidentemente, "inducir" y "espontáneo" son términos contradictorios. Se deduce de ello que la investigación experimental no puede encontrar la curación de ninguna enfermedad, independientemente de los millones de experimentos sobre animales o personas que se realicen (los experimentos sobre personas también son muy comunes).
En ocasiones es posible inducir algunos de los síntomas de una enfermedad, pero nunca la enfermedad en sí misma. La excepción a este hecho es el caso de las enfermedades infecciosas. Sin embargo, los animales no contraen enfermedades infecciosas humanas del mismo modo que nosotros no contraemos las suyas. Esta es la razón por la que los que practican la vivisección no pueden infectar ni un sólo animal con el virus del SIDA, a pesar de los esfuerzos realizados en la obtención de "un modelo animal de SIDA humano". Además, un animal no humano no puede contraer una enfermedad humana porque cada especie es una entidad bioquímica y biomecánica distinta.

MENTIRA Nº 3: Es posible aprender la anatomía y fisiología humana a través del estudio de animales de cuatro patas (cuadrúpedos), anfibios, peces y/o pájaros.

REALIDAD CIENTIFICA Nº 3:
Los animales son totalmente distintos de los seres humanos y entre sí genética, histológica, anatómica, fisiológica, inmunológica, emocional, psicológica, sexual y socialmente. Es evidente que la medicina humana no puede estar basada en la medicina veterinaria.

MENTIRA Nº 4: Es posible predecir las reaccciones humanas a los medicamentos, vacunas y otras sustancias químicas probándolas sobre animales.

REALIDAD CIENTIFICA Nº 4:
Los animales reaccionan a los medicamentos, vacunas y otras sustancias de manera diferente a las personas, y también entre ellos. Este es el motivo del incalculable daño para la salud humana causado por los productos farmacéuticos y las vacunas que han sido probados sobre animales.

MENTIRA Nº 5: La experimentación con animales es útil para aprender sobre sus enfermedades en las escuelas veterinarias.

REALIDAD CIENTIFICA Nº 5:
No puede obtenerse ningún conocimiento sobre las enfermedades de los animales estudiando animales enfermados artificialmente (investigación experimental). Por las mismas razones que en la Nº 2.

 
Extraído de "Why Animal Experimentation is a Medical and Scientific Fraud"
Traducido por David Román
Fuente: The Nature of Wellness

Artículo Original: UVA.org.ar

jueves, 17 de septiembre de 2009

Tarde de Jazz a beneficio de FundACo


Hoy en el Taller me invitaron a una " Tarde de Jazz y Arte " en Michelangelo para el sábado 19 de Septiembre a beneficio de FundACo (Fundación para la defensa y Control del Animal Comunitario).
El motivo de este evento es reunir fondos para solventar las campañas de castración y esterilización que se planea realizar en barrios carenciados y villas de emergencia.
Por ser compañera del Taller la sra. Graciela, que creo que es una de las socio-fundadoras de esta fundación, nos regaló a mí y a otros compañeros entradas gratis al evento! y Verónica Cerrato, la cradora y coordinadora de los Talleres dará una breve charla.
Éste será el primer evento (y prueba piloto) que realizará FundACo para recaudar fondos para las campañas de castración.
Esperemos que todo salga bien y venga mucha, muchísima gente!

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Vocabulario Especista: Discriminando a otros Animales.

Muerte humanitaria, mascota, ganadería, ¨propietario de¨, perro guardián, bienestar animal, son ejemplos de expresiones especistas.
Nuestro modo de hablar refleja a qué tipo de sociedad pertenecemos, además de nuestro modo de pensar y/o sentir. En nuestro vocabulario persisten aún expresiones racistas, sexistas, homofóbicas, especistas; de esta última he querido colocar algunos ejemplos e invitarte a que no los utilicemos al dialogar con otros.
Recurro generalmente al diccionario porque en lo personal me resulta valioso poder decir una palabra que todos entendemos o deberíamos entender por igual. Además, que nos entendamos no significa que nos estemos comunicando correctamente, si implícitamente estoy expresandome sin respeto por los otros.

- ¨MASCOTA¨: (Del fr. mascotte). f. Persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae buena suerte. || 2. Animal de compañía.
Bueno ya la definición es especista, diferenciando a los humanos como personas y a los animales de otras especies simplemente como animales. Los animales no somos ¨de compañía¨¨de granja¨¨de laboratorio¨ Esta expresión refuerza la utilización de los demás animales; ellos son individuos que están aquí por sus propias razones, mencionar que ellos son mascotas o que hay que respetar a perros o gatos por ejemplo porque nos beneficiamos de su compañia no ayuda a erradicar el modo especista que tiene la sociedad de relacionarse con ellos. Tampoco los cerdos aprisionados se considerarían "animales de granja". Cabe agregar aquí la expresión ¨perros guardianes¨, por ejemplo, que es utilizada por quienes ven a los demás animales como utilidad y no como alguien a quien respetar.

- EL ¨DUEÑO/PROPIETARIO¨ DEL PERRO/GATO: Propiedad. (De propriedad). f. Derecho o facultad de poseer alguien algo y poder disponer de ello dentro de los límites legales. || 2. Cosa que es objeto del dominio, sobre todo si es inmueble o raíz.
Los animales no somos propiedades, ninguno de nosotros le pertenece a otro. No somos dueños de nuestros amigos, como no somos dueños de nuestros hermanos, espos@s, hij@s, gatos, cerdos ya sea que habiten en la casa o este planeta.
 
EXPRESIONES VARIAS UTILIZADAS DESPECTIVAMENTE:
¨Sos un animal¨ ¨Hecha una vaca¨ ¨Rata¨ (tacaño) ¨Es un pescado¨

* pescado. (Del lat. piscātus). m. Pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca.

Pueden ser innumerables las expresiones donde utilizamos cualidades de otros animales de modo despectivo. El término pescado es quizás doblemente especista, pues ese término se usa para los peces que han sido asesinados; si un humano es asesinado nadie dirá que fue humaniscado.
Que las vacas sean robustas no es motivo para nombrarlas cuando quiero hacer referencia a la obesidad de otro individuo. Con respecto al término animal, de más está aclarar que todos somos animales y no hay motivo para utilizarlo como ofensa.

- (Joan Dunayer) Expresiones tales como "Incluso las langostas sienten dolor". El término jerárquico "incluso" socava la protesta del autor al sugerir que las langostas son, en cierto modo, seres inferiores cuya sintiencia puede ser puesta en duda razonablemente. Emplear el término igualitario "también" habría evitado el sentido especista, por ejemplo "Las langostas también sienten dolor"

- (Joan Dunayer) Aplicar el término "ganadería" a la esclavitud y asesinato de animales no-humanos es un eufemismo y confunde. (..). Aun más importante, "ganadería" suena benigno. Falla en reconocer a las víctimas. Mi prueba sobre lenguaje especista es ésta: ¿usaría ese lenguaje si las víctimas fuesen humanas? Si la respuesta es que no, el lenguaje es probablemente especista y eufemístico. ¿Dirías alguna vez que los humanos encarcelados y asesinados por sus músculos son "producidos"? No. Entonces no deberíamos estar diciendo que los demás animales son "producidos"

*eufemismo. (Del lat. euphemismus, y este del gr. εὐφημισμός). m. Manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante.

- (Joan Dunayer) También necesitamos evitar los oxímoron como matanza humanitaria y bienestar de animales de granja. La matanza de la industria alimenticia es la matanza innecesaria de individuos inocentes. Incluso si la matanza estuviese libre (milagrosamente) de todo terror o dolor, no sería compasiva. Igualmente, los animales que son esclavizados y asesinados por sus músculos, leche o huevos ciertamente carecen de bienestar. Incluso bajo las mejores circunstancias, son mantenidos cautivos y privados de entornos naturales y comunidades. Nuestro lenguaje nunca sugeriría que situaciones fundamentalmente injustas pueden ser moralmente aceptables, "humanitarias/compasivas" o compatibles con el "bienestar" de las víctimas.

*oxímoron. m. Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador

Finalmente: Convencer a la gente de que la explotación de los animales no-humanos es innecesaria e incorrecta va a necesitar que cambiemos la forma en la que hablamos sobre esta explotación. Nosotros, los humanos, tenemos el monopolio verbal y nuestro lenguaje transmite nuestros prejuicios. Los especistas tienen una tarea más fácil que los racistas o los sexistas, ya que sus víctimas no pueden hablar por ellas mismas.¨ (Joan Dunayer)

viernes, 4 de septiembre de 2009

Videitos del Taller: Aprendizaje

Hola a todos!
Hoy les dejo otra de las cosas que vemos en el Taller de debate por los Derechos de los Animales.
Videos del Segundo Encuentro (Tema: Aprendizaje):

Los niños ven, los niños hacen:

Los locos:

Que lo Disfruten! ^-^
See you!